La conflagración duro 14 horas afectando grandemente el ecosistema de la región consumiendo cerca de 80 hectáreas de vegetación típica del páramo.
La alerta se dio por los pobladores que habitan cerca a este territorio, de inmediato bomberos, autoridades y habitantes de la región trabajaron conjuntamente para apagar las llamas en el menor tiempo posible.
Pero el fuerte incendio que inicio a las 10:00 pm del día jueves 26 de noviembre causo gran afectación al lugar.
Este hecho dejo un sin número de especies vegetales y animales muertas dentro de las que están: frailejones, helechos, esponjas retenedoras, mortiños, etc.
Las cuales son típicas de la región y que tardarían entre 200 y 300 años en restaurarse.
Adicionalmente recordemos que este es un páramo importante por su desprendimiento de fuentes hídricas, donde nacen ríos importantes del país.
Situación que lamentan las autoridades, ambientalistas y habitantes de la zona, según las investigaciones este se trataría de un hecho causado por pirómanos.
Las autoridades ambientales están denunciando este y otros hechos similares, causados por criminales.
Adicionalmente denuncian que en estas zonas protegidas se han encontrado trabajos realizados con tractores.
Lo que hace pensar que se desean desarrollar actividades agrícolas y hacer ampliaciones de territorio ilegales.
En este momento se adelantan las investigaciones pertinentes para dar con los responsables de tan lamentable acto.